sábado, 29 de julio de 2017

Servomotor

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
4° AÑO PAI  - 10° AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA “A”
Practica #2 – Servo Motor

Nombre: Irina Rios                                Fecha: 29/07/17

Un servomotor es un motor eléctrico al que podemos controlar tanto la velocidad, como la posición del eje que gira (también llamada dirección del eje o giro del rotor). Los servomotores no gira su eje 360º (aunque ahora hay algunos que si lo permiten), como los motores normales, solo giran 180º hacia la izquierda o hacia la derecha (ida y retorno).
Gracias a esto, con los servomotores podemos crear toda clase movimientos de una forma controlada, por ejemplo en robotica para el control del movimiento del brazo de un robot o en los sistemas de radio control.


Resultado de imagen para servomotor



La mayoría de los servomotores que se utilizan son de corriente continua, pero también existen en corriente alterna. Las características principales de un servomotor son el par y la velocidad. El par: fuerza que es capaz de hacer en su eje. El par también se puede llamar torque. Se suele expresar en Kg/cm, por ejemplo 3Kg/cm. A mayor par, mayor corriente de consumo del servo, pero no suelen consumir mucho, dependiendo del tipo de servomotor.

 Velocidad: velocidad angular o de rotación.

 Normalmente la tensión de alimentación de los servos en c.c. está entre 4 y 8V (voltios).
Resultado de imagen para servomotor
 Usos de un Servomotor

 Los servomotores industriales (para uso de la industria) tienen una gran cantidad de usos. Algunos de ellos puede ser: Robotica, brazos, zoom de una cámara de fotos, puertas automáticas de un ascensor, en las impresoras para el control de avance y retroceso del papel, máquinas herramientas, robots industriales, sistemas de producción,  coches de radio-control, en el timón de los aviones, timones.

 En los sistemas se seguimiento solar, para el movimiento de los paneles solares en dirección del Sol, también se utilizan servomotores. En fresadoras, torno, máquinas de troquelado, etc... que son máquinas que se utilizan en la industria para hacer cortes, se utilizan los servomotores para controlar los cortes y poder hacerlos muy precisos.

Sensor de temperatura y humedad

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
4° AÑO PAI  - 10° AÑO DE EDUCACION BASICA “A”
Tarea # 1 – Investigación Sensor de Temperatura y Humedad
Nombre: Irina Rios                                Fecha: 29/07/17
Sensor de temperatura y humedad
El DHT11 es un sensor de temperatura y humedad digital de bajo costo. Utiliza un sensor capacitivo de humedad y un termistor para medir el aire circundante, y muestra los datos mediante una señal digital en el pin de datos (no hay pines de entrada analógica). Es bastante simple de usar, pero requiere sincronización cuidadosa para tomar datos. El único inconveniente de este sensor es que sólo se puede obtener nuevos datos una vez cada 2 segundos, así que las lecturas que se pueden realizar serán mínimo cada 2 segundos.                                                                                       
Resultado de imagen para que es un sensor de temperatura y humedad
Este sensor se caracteriza por tener la señal digital calibrada por lo que asegura una alta calidad y una fiabilidad a lo largo del tiempo, ya que contiene un micro controlador de 8 bits integrado. Está constituido por dos sensores resistivos (NTC y humedad). Tiene una excelente calidad y una respuesta rápida en las medidas. Puede medir la humedad entre el rango 20% – aprox. 95% y la temperatura entre el rango 0ºC – 50ºC.
Cada sensor DHT11 está estrictamente calibrado en laboratorio, presentando una extrema precisión en la calibración. Los coeficientes de calibración se almacenan como programas en la memoria OTP, que son empleados por el proceso de detección de señal interna del sensor.


Resultado de imagen para que es un sensor de temperatura y humedad

martes, 4 de julio de 2017

Materiales de Diseño

En este parcial comenzamos con los materiales para poder crear la casa domotica. Algunos de estos materiales son: leds, resistencias, pontenciometros, cables macho-macho y macho-hembra, fotoresistencias, protoboard y bateria de 9v.
LEDS:

Resultado de imagen para ledsEl LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz. Estas luces son más brillantes y más concentradas en espacios muy reducidos, por eso sirven muy bien para advertir las señales direccionales, o de parqueo, pero no para la iluminación nocturna. Una característica de los leds es que la patita más larga que sobresale del LED siempre va a ser el ánodo (Positivo).En el lado del cátodo (Negativo), la base del LED tiene un borde plano y la patita que sobresale de el es la mas corta. 


RESISTENCIAS: 
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.  Algunas características son: tamaño medio, pequeños valores de resistencia eléctrica, hasta 6W de potencia máxima, tolerancias de 1%, 2% y 5% y bajo coeficiente de temperaturaEs un componente que se resiste o se opone al paso de los electrones eliminandolos en forma de calor. 

POTENCIOMETROS:
Un potenciómetro es uno de los dos usos  variable mecánica (con cursor y de al menos tres terminales). Conectando los terminales extremos a la diferencia de potencial a regular (control de tensión), se obtiene entre el terminal central (cursor) y uno de los extremos una fracción de la diferencia potencial total, se comporta como un divisor de tensión o voltaje.
Algunas caracteristicas son: se suelen llamar potenciómetros lineales o deslizantes por que cambian su valor deslizando por una línea la patilla C. 

FOTORRESISTENCIAS:
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Los fotorresistores basan su funcionamiento en el conocido efecto fotoeléctrico, este efecto nos dice que los fotónes que componen la luz chocan contra los electrones de un metal, de esta forma arrancan o desplazan sus átomos, en este proceso los electrones del metal están en constante movimiento y esto da paso a una corriente eléctrica.

CABLES MACHO-MACHO
Es un cable con un conector en cada punta (o a veces sin ellos), que se usa normalmente para interconectar entre sí los componentes en una placa de pruebas. P.E.: se utilizan de forma general para transferir señales eléctricas de cualquier parte de la placa de prototipos a los pines de entrada/salida de un microcontrolador.